- El Liceo Naval Calm. Montero cuenta con un Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) debidamente implementado, como parte de la tercera etapa del Programa Una Laptop Por Niño, anunciado por el Ministerio de Educación.El Ministerio de Educación explicó que estos centros cuentan con un equipamiento que permite que cada escuela posea un gran servidor y un USB con un portal educativo para la navegación en línea, así como 20 laptops modelo XO, con Internet y un proyector multimedia con ecran.Asimismo, estos ambientes estan dotados de un kit de materiales de automatización robótica para ciencia y tecnología, que estarán articulados con la computadora portátil XO, además de laptops convencionales de 14 pulgadas con conexión a internet y un DVD incorporado.
Características de las laptops
Las modernas máquinas (OLPC - XO) de uso escolar cuentan con una pantalla LCD dual, con una capacidad giratoria de 180 grados, que puede visualizarse en ambientes expuestos directamente al brillo solar y en ambientes oscuros, lo que facilita la lectura de textos.
Asimismo el tiempo de recarga de la batería que utiliza esta máquina personal es de una hora con 45 minutos, mientras que su teclado es resistente al agua, porque está fabricado con material impermeable de caucho. La batería de estas computadoras puede durar ocho horas.
Estas laptops son muy resistentes a las caídas a una altura promedio de un metro y medio, y cuentan con una cámara digital incorporada, que permite tomar fotos y grabar videos. También posee tres puertos USB, así como parlantes estereofónicos y micrófono incorporado.
Dichas computadoras personales tienen 25 programas agrupados en herramientas de expresión, navegación web, comunicación, aplicaciones de escritorio, procesadores de documentos, juegos, entre otros; además consumen el 10% de la energía que otras laptops.
Esta herramienta permite generar muchas capacidades y competencias entre los estudiantes, pues cuando tienen que crear, por ejemplo una historia, se juntan en grupo y construyen de forma colaborativa su aprendizaje. También pueden pintar, escuchar música y ver videos.
Una Laptop Por Niño se desarrolla actualmente con éxito en Perú, Uruguay, China, México, Rusia, Turquía, Mongolia, entre otros países.
miércoles, 19 de octubre de 2011
CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario